leer artículo On line: AQUÍ La feminista extremeña consiguió que se reformase el Código Civil en 1975 y que se acabase así la obediencia por imperativo legal de las mujeres hacia sus maridos. María Telo durante una entrevista para un reportaje en su homenaje. PPiiNA Durante el franquismo los derechos jurídicos de las mujeres se asemejaban a los de los menores. El Código Civil obligaba a las féminas a obedecer a sus maridos por imperativo legal. No podían trabajar sin el consentimiento de los cónyuges ni abrir cuentas corrientes, entre otras cosas, pero gracias al trabajo de mujeres como la abogada feminista María Telo (Cáceres, 1915-Madrid, 2014), en 1975 se eliminaron todas estas incongruencias y las féminas pasaron a ser sujetos de derechos. Por estos logros, Telo no podía faltar en La mitad de todo , la sección de la revista Verano libre dedicada a recordar a algunas de las mujeres que han marcado la historia española del siglo XX...