Ir al contenido principal

Certificación de Investigador Forense Digital



La ANTPJI crea esta Certificación como Investigador Forense Digital para capacitar a analistas e investigadores digitales, siendo un perfil muy demandado en el mercado laboral.

En cada jornada los alumnos, adquirirán las habilidades y manejo de herramientas y estrategias de vanguardia en mercadotecnia digital (páginas web, redes sociales, blogs, ofertas por vía digital, etc.)

La capacitación se realiza desde el nivel básico hasta la parte avanzada del análisis forense, realizando diferentes ejercicios de casos reales en cada edición, con el objetivo de prepararte con un alto grado de profesionalidad, con explicación del software con el que trabajaras y que podrás llevarte para que te permita en el futuro llevar tus investigaciones futuras.

Conoce los aspectos más importantes de la investigación forense digital de la mano de los mejores profesionales en activo, abordando los retos tecnológicos con un enfoque práctico orientado no solo a la parte técnica, sino la deontología, la oratoria, la investigación, la adquisición de evidencias, y la búsqueda de información de fuentes abiertas... 

En este curso el alumno adquirirá conocimientos sobre:
Aspectos legales a tener en cuenta
Protocolos, Normativa, Legislación, Metodología
La investigación y la prueba de los delitos informáticos
Como realizar un análisis forense
Como analizar los correos electrónicos
Como navegar e investigar en la red
Roles de la investigación
La importancia de la Cadena de Custodia
Cómo actuar ante un incidente tecnológico
Aprende cómo funcionan los diferentes juzgados y quien es quien
Conoce todos los secretos de la Ciberseguridad

El objetivo es que el alumno disponga de un criterio acertado ante las situaciones especiales y conflictivas que se puedan generar en los futuros retos tecnológicos que le propondrán.

En Plena revolución digital, los delitos informáticos se profesionalizan. Descubre cómo sacar el máximo rendimiento de tu conocimiento y aplícalo a tu modelo de negocio.

Al finalizar el curso, recibirás tu diploma de asistencia y tu navaja forense de investigador digital.

Inscripciones y más info: AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conferencia “POR LA LIBERTAD, LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA”

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES JURISTAS  Y en su nombre su Presidenta, Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, se complace en invitarles  a la conferencia  “LA AMNISTIA A DEBATE- ¿ES POSIBLE EN UN ESTADO DE DERECHO?”.”  que correrá a cargo de Don Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda,  Coordinador de “De Español a Español por la Constitución”    En el acto intervendrán:  DON JAVIER BORREGO BORREGO, Abogado del Estado, fue Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo DON JAIME LOZANO IBAÑEZ, Magistrado del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y Vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial DON FRANCISCO RUIZ RISUEÑO, Abogado del Estado y Diputado constituyente  Modera:  Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, jurista y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Al finalizar se abrirá un coloquio entre los asistentes    El acto t...

Apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga

                La Asociación Española de Mujeres Juristas, integrada por mujeres profesionales del derecho, quiere manifestar su apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, quien ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de Málaga número 15 a una multa de 5.400 euros por un delito de desobediencia.   Don Francisco Javier Lara,  Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga               El crimen cometido por su parte y que recibe el reproche penal no es otro que negarse,  en la condición de Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga que ostentaba en el momento de los hechos, a dar cumplimiento a una Resolución de un juzgado descontextualizada del momento y las circunstancias.                 La resolución obligaba a atender el servicio de g...

LOS CANTOS ANONIMOS DE LAS MUJERES DE AFGANISTAN PROHIBIDOS POR LEY

Viajé al otro lado del río para llenar mi cántaro, [1] mi amado me espera en el campo para matarme. Al instante serías un montón de cenizas si  lanzará sobre ti mi mirada encendida Los poemas anteriores son un ejemplo de algunos de los cantos improvisados por las mujeres pastún de Afganistán para expresar su desesperación y rebeldía. Pero tanto, incomodan a los talibanes, que quieren terminar con ellos de cualquier forma. Estremece conocer como en el primer cuarto del siglo XXI el gobierno Talibán de Afganistán el pasado 31 de julio haya promulgado una Ley con prohibiciones inhumanas contra las mujeres. Con esta regulación pretenden controlar las expresiones y comportamientos más cotidianos y naturales de su vida poniendo nuevas barreras a su inexistente libertad, con una suerte de grilletes ideológicos, ancestrales y arcaicos. El día a día de la vida de las mujeres afganas es tremendamente duro, porque junto a la carga de las labores domésticas más agotadoras, se une ...