Ir al contenido principal

Ilustre complejo y vergüenza colegiada

 La práctica de buscarle apellidos a la justicia desvirtúa por completo su esencia. Quienes lo hacen, tratan de esta manera de camuflar y esconder sus verdaderos propósitos, que no son otros que el de sustituir a la Dama de la Justicia, espada en mano, por la turba, antorcha y pancarta en mano.

 | 


Incalificable intervención de la Ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Foro de Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

El pasado jueves fuimos testigos de un episodio más de sumisión y vasallaje, en el que salió a relucir ese fetiche patrio por buscar aprobación y aceptación en los sectores más abyectos de nuestra sociedad. Como no podía ser de otra forma, el suceso fue camuflado con los ya raídos ropajes del pluralismo, trinchera en la que se resguarda la cobardía de más alta alcurnia.

Nos referimos a la incalificable intervención de la Ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Foro de Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Invitación que, como cabría esperar, ha generado una ola de indignación en la abogacía madrileña, que ha visto como vilipendiaban su profesión en el propio seno de la institución que les dice amparar y defender.

Sería un error pensar que tal circunstancia afecta únicamente a aquellos que se dedican profesionalmente al derecho, pues este tipo de postulados suponen una afrenta ante cualquier persona que posea un mínimo grado de sensibilidad por hacer y buscar lo que es naturalmente justo.  A los sujetos que abanderan posturas como los expuestos por la ministra se les debe combatir con el uso y aplicación de la razón. Sin tapujos, sin excusas. Pues es esta, la razón, fuente misma de la justicia y receta para combatir todo tipo de populismos y desvaríos ideológicos.

A primera vista, puede parecer un asunto baladí, una cuestión que se podría evaporar en la mera anécdota. Lo cierto es, que en estos acontecimientos es donde florece la sintomatología de esa infección que confunde la moderación con la subyugación, que oculta en la equidistancia la falta de coraje para hacer frente a aquellos que buscan perturbar el correcto y próspero desarrollo de nuestra vida en común.

Es incomprensible que tales situaciones se sigan produciendo, que se de cuerda a una persona que desconoce la materia que se va a tratar y que no tiene nada que aportar para enriquecer u ensanchar el debate. El único motivo que encontramos para poder explicar la invitación es la yuxtaposición del culto hispánico hacia las personalidades vulgares y esa vocación, cuasi religiosa, de equiparar todo tipo de opiniones y reflexiones, ya nazcan de un higiénico y sosegado estudio o de una pasajera y traicionera emoción.

La ministra utilizó el tiempo y espacio otorgado por el ICAM para recitar su habitual cantinela, un discurso panfletario que bien te sirve para explicar el conflicto geopolítico entre Occidente y Rusia, como para tratar la crisis energética, eso sí, todo con perspectiva de género y sin dejar a nada ni nadie atrás. En definitiva, un argumentario yermo intelectualmente y anestésico a partes iguales, propio de personas que se acercan a la realidad no con el objetivo de comprenderla, si no, con el de moldearla a sus prejuicios y fobias, es decir, lo propio de aquellos que no han tenido la valentía de estudiar. Calificó a la justicia de patriarcal, atacó al CGPJ y con el acto clausurado, tras ningunear al decano, tuvo la osadía de invitar a los asistentes a una reflexión, aquellos que tuvieron la desgracia de asistir debieron corresponderle con una invitación a la biblioteca más cercana.

Su discurso, teóricamente, versaba sobre la “perspectiva de género en la Justicia” y en el desarrollo de la conferencia pudimos observar una visión acerca de la misma, completamente sumisa al capricho y carcomida por el rencor y un atroz desconocimiento. Una justicia que, como no podía ser de otra manera, no viene sola, sino, acompañada. La voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde no necesita ni de acompañantes, ni de calificativos que la dividan en compartimentos. Aquello que es entendido como justo, lo es de manera natural y universal.

Ahora bien, la conflictividad propia e innata de las relaciones humanas hará necesario la aparición de una justicia convencional que, pese a su realidad política, no está alejada de los principios naturales de justicia, pues nace y se nutre de ellos. La práctica de buscarle apellidos desvirtúa por completo su esencia, la aleja de su razón de ser, la diluye convirtiéndola en una soflama propagandística. No pensemos que es una praxis inocente, se trata de un ejercicio lingüístico que busca confundir al receptor del mensaje mediante la añadidura de términos que, a priori, poseen una carga terminológica positiva o por lo menos así lo perciben sus destinatarios. Tratan de esta manera de camuflar y esconder sus verdaderos propósitos, que no son otros que el de sustituir a la Dama de la Justicia, espada en mano, por la turba, antorcha y pancarta en mano.


Ver artículo original AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conferencia “POR LA LIBERTAD, LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA”

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES JURISTAS  Y en su nombre su Presidenta, Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, se complace en invitarles  a la conferencia  “LA AMNISTIA A DEBATE- ¿ES POSIBLE EN UN ESTADO DE DERECHO?”.”  que correrá a cargo de Don Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda,  Coordinador de “De Español a Español por la Constitución”    En el acto intervendrán:  DON JAVIER BORREGO BORREGO, Abogado del Estado, fue Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo DON JAIME LOZANO IBAÑEZ, Magistrado del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y Vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial DON FRANCISCO RUIZ RISUEÑO, Abogado del Estado y Diputado constituyente  Modera:  Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, jurista y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Al finalizar se abrirá un coloquio entre los asistentes    El acto t...

LOS CANTOS ANONIMOS DE LAS MUJERES DE AFGANISTAN PROHIBIDOS POR LEY

Viajé al otro lado del río para llenar mi cántaro, [1] mi amado me espera en el campo para matarme. Al instante serías un montón de cenizas si  lanzará sobre ti mi mirada encendida Los poemas anteriores son un ejemplo de algunos de los cantos improvisados por las mujeres pastún de Afganistán para expresar su desesperación y rebeldía. Pero tanto, incomodan a los talibanes, que quieren terminar con ellos de cualquier forma. Estremece conocer como en el primer cuarto del siglo XXI el gobierno Talibán de Afganistán el pasado 31 de julio haya promulgado una Ley con prohibiciones inhumanas contra las mujeres. Con esta regulación pretenden controlar las expresiones y comportamientos más cotidianos y naturales de su vida poniendo nuevas barreras a su inexistente libertad, con una suerte de grilletes ideológicos, ancestrales y arcaicos. El día a día de la vida de las mujeres afganas es tremendamente duro, porque junto a la carga de las labores domésticas más agotadoras, se une ...

Apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga

                La Asociación Española de Mujeres Juristas, integrada por mujeres profesionales del derecho, quiere manifestar su apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, quien ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de Málaga número 15 a una multa de 5.400 euros por un delito de desobediencia.   Don Francisco Javier Lara,  Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga               El crimen cometido por su parte y que recibe el reproche penal no es otro que negarse,  en la condición de Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga que ostentaba en el momento de los hechos, a dar cumplimiento a una Resolución de un juzgado descontextualizada del momento y las circunstancias.                 La resolución obligaba a atender el servicio de g...