Ir al contenido principal

Altodo llama a los abogados a ingresar 1 € en la cuenta corriente del Juzgado que instruye la causa contra Javier Lara

 


Francisco Javier Lara, decano emérito del Colegio de Abogados de Málaga, junto a Juan Manuel Mayllo, presidente de Altodo, en una foto tomada el pasado año, al comienzo de una manifestación convocada en Madrid por esta asociación en su apoyo para protestar contra la investigación que se le abrió por estos hechos.


Carlos Berbell | 28/3/2022 01:30 | Confilegal

La Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno (Altodo) ha hecho un llamamiento público y urgente a todos 155.000 compañeros de los 83 Colegios de la Abogacía de España para que apoyen al decano emérito de Málaga, Francisco Javier Lara Peláez.

Y lo hacen pidiendo que cada uno de ellos ingrese un 1 € en la cuenta del Juzgado de Instrucción 6 de esa ciudad.

Lara ha sido requerido para el pago de una fianza de 5.400 €, antes del 6 de abril, para cubrir una previsible multa por esa cantidad por haber cometido un supuesto delito de desobediencia a la autoridad el 6 de mayo de 2020. Por ello será juzgado.

Esa fue la imputación formal que el fiscal del caso, Antonio Francisco Román Capeli, hizo en su escrito de acusación.

Ahora Altodo propone, con este llamamiento, dar un paso más en apoyo material del decano emérito Lara convocando a todos los compañeros a ingresar ese euro de dos maneras:

O bien haciendo una transferencia –o ingreso directo– desde una cuenta corriente del Banco Santander, rellenando la numeración 2943000074023921, y haciendo constar como concepto de transferencia “Fianza Francisco Javier Lara Peláez”.

mediante transferencia desde un banco distinto del Santander a la cuenta corriente número ES55 0049 3569 92 0005001274, anotando en el campo “Observaciones/Concepto: 2943000074023921 (en un solo bloque y sin espacios)”, reza en un comunicado.

EL ORIGEN DE LA IMPUTACIÓN

Francisco Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga (ICAMálaga) ese 6 de mayo de 2020, con el respaldo de su Junta, se negó a enviar a 4 abogados del servicio del turno de oficio a los calabozos de la Ciudad de la Justicia para asistir a otros tantos detenidos ante el peligro de que pudieran contagiarse del COVID-19.

Ese día España llevaba confinada 51 días por la imposición del estado de alarma. Ya habían muerto 26.834 personas (1.334 en Andalucía); 122.439 habían sido hospitalizadas.

Los contagiados “oficiales” se elevaban a 235.400. Nadie sabía cómo se estaba transmitiendo el virus. Los calabozos, donde no existía protección alguna, eran focos de infección clara.

APOYO INCONDICIONAL A LARA

Altodo, al igual que otras asociaciones similares, colegios de abogados y sindicatos, apoyó a Lara y a ICAMálaga por tomar esa decisión, que no implicaba su negativa a hacer esa asistencia sino a hacerla de otra manera, por videoconferencia o teléfono, como ya se estaba realizando desde otros colegios de abogados, como el de Madrid, por ejemplo.

Un “apoyo incondicional” que esta Asociación ha vuelto a reiterar, “toda vez que no se trató de una decisión personal, sino adoptada por el órgano colegiado que encarnaba el gobierno de una Corporación de Derecho Público”, añaden.

CRÍTICAS A LA FISCALÍA

Altodo se muestra muy crítico con la decisión del Ministerio Fiscal de acusar al actual decano emérito promoviendo una “acusación contra quien actuó en estricto cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en aquel momento y que otros incumplían, velando por la seguridad, salud e integridad física de los letrados adscritos al Turno de Oficio, como era su obligación estatutaria, y por la del resto de ciudadanos con los que los letrados interactúan”.

La Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno recuerda que lo que hicieron Lara y su Junta fue “sustituir temporalmente la atención presencial por la atención telemática a los detenidos durante el servicio de guardia de turno de oficio, como, en consonancia con la gravedad de la pandemia, y en ‘obediencia debida’ a la normativa entonces vigente”.

CONFIANZA EN LA JUSTICIA

Altodo, sin embargo, expresa su confianza en el sistema judicial y espera finalmente impere la “cordura y sentido común que hasta el momento ha brillado por su ausencia en aquellos operadores jurídicos que han decidido abstraerse de toda la realidad circundante, incluida la legalidad entonces vigente, y que solo ha servido para visibilizar el riesgo y la valentía que a veces supone ejercer un cargo público cuando se actúa de forma coherente con sus responsabilidades estatutarias, de buena fe, en conciencia, con las mejores intenciones y, lo que es más importante, conforme a Derecho, todo ello en una situación absolutamente excepcional”.

Leer artículo original AQUÍ





Comentarios

Entradas populares de este blog

Conferencia “POR LA LIBERTAD, LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA”

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES JURISTAS  Y en su nombre su Presidenta, Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, se complace en invitarles  a la conferencia  “LA AMNISTIA A DEBATE- ¿ES POSIBLE EN UN ESTADO DE DERECHO?”.”  que correrá a cargo de Don Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda,  Coordinador de “De Español a Español por la Constitución”    En el acto intervendrán:  DON JAVIER BORREGO BORREGO, Abogado del Estado, fue Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo DON JAIME LOZANO IBAÑEZ, Magistrado del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y Vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial DON FRANCISCO RUIZ RISUEÑO, Abogado del Estado y Diputado constituyente  Modera:  Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, jurista y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Al finalizar se abrirá un coloquio entre los asistentes    El acto t...

Apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga

                La Asociación Española de Mujeres Juristas, integrada por mujeres profesionales del derecho, quiere manifestar su apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, quien ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de Málaga número 15 a una multa de 5.400 euros por un delito de desobediencia.   Don Francisco Javier Lara,  Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga               El crimen cometido por su parte y que recibe el reproche penal no es otro que negarse,  en la condición de Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga que ostentaba en el momento de los hechos, a dar cumplimiento a una Resolución de un juzgado descontextualizada del momento y las circunstancias.                 La resolución obligaba a atender el servicio de g...

LOS CANTOS ANONIMOS DE LAS MUJERES DE AFGANISTAN PROHIBIDOS POR LEY

Viajé al otro lado del río para llenar mi cántaro, [1] mi amado me espera en el campo para matarme. Al instante serías un montón de cenizas si  lanzará sobre ti mi mirada encendida Los poemas anteriores son un ejemplo de algunos de los cantos improvisados por las mujeres pastún de Afganistán para expresar su desesperación y rebeldía. Pero tanto, incomodan a los talibanes, que quieren terminar con ellos de cualquier forma. Estremece conocer como en el primer cuarto del siglo XXI el gobierno Talibán de Afganistán el pasado 31 de julio haya promulgado una Ley con prohibiciones inhumanas contra las mujeres. Con esta regulación pretenden controlar las expresiones y comportamientos más cotidianos y naturales de su vida poniendo nuevas barreras a su inexistente libertad, con una suerte de grilletes ideológicos, ancestrales y arcaicos. El día a día de la vida de las mujeres afganas es tremendamente duro, porque junto a la carga de las labores domésticas más agotadoras, se une ...