Ir al contenido principal

Se amplía hasta el 29 de diciembre el plazo para presentarse a los premios ‘Decana Sonia Gumpert’ y ‘Belén Landáburu y María Telo’ del ICAM

Se amplía hasta el 29 de diciembre el plazo para presentarse a los premios ‘Decana Sonia Gumpert’ y ‘Belén Landáburu y María Telo’ del ICAM

Se amplía el plazo para participar en los galardones de Liderazgo “Decana Sonia Gumpert” y de Igualdad “Belén Landáburu y María Telo”, creados por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para poner en valor el talento y el liderazgo femenino y reconocer el compromiso con la igualdad en el sector legal.

El plazo se amplía hasta el viernes 29 de diciembre para permitir la participación de todos los compañeros y compañeras que deseen formar parte de esta primera edición.

Estos galardones buscan visibilizar a referentes que sirvan de estímulo para pasar de una vez por todas de la igualdad legal a la real y están pensados para poner en valor el talento y el liderazgo femenino y reconocer el compromiso con la igualdad en el sector legal.

Evocando a la primera mujer en ser decana de la Abogacía de Madrid, el Premio Liderazgo “Decana Sonia Gumpert” tiene como objetivo distinguir a las personas físicas o jurídicas, relacionadas con el ejercicio de la abogacía en el ámbito de la Comunidad de Madrid, que más estén favoreciendo e impulsando el liderazgo y el talento femenino.

Para dar visibilidad a quienes, por su trayectoria personal, profesional y/o empresarial vinculada al sector legal, están firmemente comprometidas con la igualdad “entendida de manera global y sin sesgos de ningún tipo”, el ICAM se ha inspirado en dos grandes juristas para crear el nuevo premio Igualdad “Belén Landáburu y María Telo”.

La iniciativa forma parte de la nueva estrategia de Igualdad impulsada por la Junta de Gobierno del ICAM a través de 8 ejes actuación, que incluyen medidas específicas para eliminar la brecha salarial, impulsar el emprendimiento femenino o incorporar la perspectiva de género en los planes de estudio para acceder al ejercicio de la abogacía.

En su primera edición, formarán el jurado el decano Eugenio Ribón, en calidad de presidente, y los integrantes de la Mesa Premios de Igualdad del ICAM, así como la propia decana Sonia Gumpert. En las ediciones siguientes se podrán incorporar al jurado los premiados en la edición anterior. El premio, consistente en una escultura y un diploma, será fallado y entregado durante la Cumbre de Mujeres Juristas. El dictamen del jurado no será apelable.

El plazo para presentar candidaturas a esta primera edición se extiende hasta las 21h del próximo 29 de diciembre. Las propuestas, tanto de personas físicas como jurídicas, deberán incluir una carta de motivación y una memoria. En ambos casos, se valorará especialmente haber sido merecedores de algún reconocimiento en materia de igualdad y/o liderazgo femenino, así como el hecho de contar con el Sello de Buenas Prácticas del ICAM en materia de Igualdad.

Claves para participar: AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conferencia “POR LA LIBERTAD, LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA”

    ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES JURISTAS  Y en su nombre su Presidenta, Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, se complace en invitarles  a la conferencia  “LA AMNISTIA A DEBATE- ¿ES POSIBLE EN UN ESTADO DE DERECHO?”.”  que correrá a cargo de Don Amalio de Marichalar, Conde de Ripalda,  Coordinador de “De Español a Español por la Constitución”    En el acto intervendrán:  DON JAVIER BORREGO BORREGO, Abogado del Estado, fue Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo DON JAIME LOZANO IBAÑEZ, Magistrado del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha y Vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial DON FRANCISCO RUIZ RISUEÑO, Abogado del Estado y Diputado constituyente  Modera:  Doña Begoña Sainz de la Maza y Orrantia, jurista y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Al finalizar se abrirá un coloquio entre los asistentes    El acto t...

Apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga

                La Asociación Española de Mujeres Juristas, integrada por mujeres profesionales del derecho, quiere manifestar su apoyo a nuestro compañero Don Francisco Javier Lara, quien ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal de Málaga número 15 a una multa de 5.400 euros por un delito de desobediencia.   Don Francisco Javier Lara,  Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga               El crimen cometido por su parte y que recibe el reproche penal no es otro que negarse,  en la condición de Decano del Ilustre colegio de abogados de Málaga que ostentaba en el momento de los hechos, a dar cumplimiento a una Resolución de un juzgado descontextualizada del momento y las circunstancias.                 La resolución obligaba a atender el servicio de g...

LOS CANTOS ANONIMOS DE LAS MUJERES DE AFGANISTAN PROHIBIDOS POR LEY

Viajé al otro lado del río para llenar mi cántaro, [1] mi amado me espera en el campo para matarme. Al instante serías un montón de cenizas si  lanzará sobre ti mi mirada encendida Los poemas anteriores son un ejemplo de algunos de los cantos improvisados por las mujeres pastún de Afganistán para expresar su desesperación y rebeldía. Pero tanto, incomodan a los talibanes, que quieren terminar con ellos de cualquier forma. Estremece conocer como en el primer cuarto del siglo XXI el gobierno Talibán de Afganistán el pasado 31 de julio haya promulgado una Ley con prohibiciones inhumanas contra las mujeres. Con esta regulación pretenden controlar las expresiones y comportamientos más cotidianos y naturales de su vida poniendo nuevas barreras a su inexistente libertad, con una suerte de grilletes ideológicos, ancestrales y arcaicos. El día a día de la vida de las mujeres afganas es tremendamente duro, porque junto a la carga de las labores domésticas más agotadoras, se une ...